........

IGLESIA
SAN LUCAS
TOCONAO





IGLESIA SAN LUCAS DE TOCONAO

Toconao es un pueblo ubicado a 2.475 mts. de altura y es un oasis cuyas aguas dulces permiten que sea el único lugar de la Región de Antofagasta donde se cultiva en forma natural toda clase de frutas y hortalizas, las que se distribuyen por toda la zona.

Toconao, que significa “lugar de piedras”, fue fundado e 1557 por Velásquez Atamirano en el oasis de la Quebrada de Jerez, en tierras de la cultura atacameña.

El poblado tiene un embalse y dos zonas de cultivo: el llano, hacia el salar, con tierras más soleadas y fructíferas, y la Quebrada de Jeréz, más angosta y sombría, por donde baja la vertiente de agua. El cultivo sigue el patrón prehispánico de pequeñas chacras irregulares de riego comunitario, donde sobresalen membrillos, uvas e higueras .

La Quebrada de Jerez es un largo desfiladero donde existen piscinas naturales y paredes acantiladas y rocosa donde se observan petroglifos y muchas aves que anidan en sus grietas.

Las casas del poblado están construidas en piedra liparita, y la artesanía local usa esta piedra para la talla de diversos objetos, especialmente el campanario de la iglesia, símbolo del pueblo.

Otro atractivo de Toconao es el vino producido en la localidad.

La Iglesia de San Lucas de Toconao con su particular campanario separado es, sin duda, uno de los monumentos más interesantes, fue construido en piedra antes de 1744.

El hermoso campanario, que presenta los característicos rasgos atacameños, fue construído alrededor de 1750, y consiste en una torre de tres cuerpos de piedra canteada y barro estucado y blanqueado separados por cuidadas cornisas, rematadas en el techo por pináculos y esquineros, más un antetecho correspondiente a su cúpula de cardón (madera de cactus). El segundo y tercer nivel dan cabida a las campanas y está separado unos 12 mts. de la iglesia. La tradición de Toconao dice que si al campanario sube una soltera, ésta nunca encontrará marido, y que si lo hace una casada, se quedará viuda. La campana se toca con un martillo y anuncia grandes eventos del pueblo, como nacimientos, matrimonios, muertes y fiestas populares.

La iglesia y el campanario, están al cuidado de la congregación de monjas de la Orden Jesús Verbo y Víctima.

(ADAPTADO DE: www.monumentos.cl y www.mercuriocalama.cl, 5 feb. 2003)


UBICACION: frente a la plaza, entre calles Lascar y Guaitiquiña, se encuentra a 2.475 msnm., a 38 kms. de San Pedro de Atacama, en la Ruta 23 San Pedro - Paso Sico.

FIESTA PATRONAL: fines de octubre.

La fiesta en honor a su santo patrono San Lucas se efectúa a través una serie de encuentros en los que la comunidad es la principal protagonista, y tiene la importancia de preservar esta bella manifestación cristiana, en la que se inculca la fe y la devoción a Dios en los niños. Durante la fiesta se efectúan procesiones por el poblado, con todo el colorido y la música de los bailes religiosos de Tinku Pujillay, Pastorcillo, Morenada, Tobas y Lakitas. Luego de la fiesta y como es costumbre en los pueblos andinos, se realizó la tradicional boda almuerzo comunitario en donde todos comparten platos atacameños tradicionales. 



 

(ADAPTADO DE: www.iglesiadecalama.cl, 21 oct. 2013)

FIESTAS RELIGIOSAS: 23 de agosto Virgen de Lincan Antai (DE: "Folclor Religioso Chileno", Oreste Plath, 1996).


(FOTO ANTIGUA DE: Revista Zig Zag, 1 jul. 1950)

























(FOTOGRAFIAS DE 1998)



FOTOS DE: mi madre Reina Liebsch Tapia, 2012








Durante el primer milenio antes de Cristo, los oasis atacameños estaban ocupados por pueblos agrícola-pastores. Luego con la construcción de sistemas de regadío se desarrollaron los cultivos y evolucionó la crianza de ganado, la producción textil y la alfarería. Con los hallazgos de elementos de alfarería en el oasis del Salar de Atacama, que datan entre el 500 A.C. y 100 D.C., se denominó un periodo de la Cultura Atacameña como “Etapa Toconao”.

La influencia de la Cultura Tiawanako, inca y otros grupos altiplánicos, llevaron a crear “ayllus” o aldeas, que regidos por caciques, establecieron un comercio entre el altiplano y la costa.

En Toconao, la calidad del agua de su valle favoreció el cultivo principalmente de maíz, quinoa, papa, poroto, algarrobo y chañar, y permitió una mejor y mayor crianza de llamas y alpacas.

La llegada de los españoles significó la pérdida del control comercial que habían logrado los atacameños, y causó el sometimiento de los indígenas, fundando el español Velásquez Altamirano en 1557 la villa de Toconao, y desarrollándose luego en el valle otros cultivos, como viñedos y frutales.

A partir del siglo XVII, la primera capilla se transformó en viceparroquia de San Pedro de Atacama.

El actual templo data de 1744, según lo indican sus primeros archivos. A medidados del siglo XVIII se habla de un Altar Mayor con las imágenes de San Lucas, Santa Rosa y de la Vírgen Purísima, de diversos adornos de plata, de una casa parroquial de un cuarto, de una cocina y un corral. La manutención del templo lo entregaba parte de la producción de las viñas y frutas, como quedaba indicado en los archivos. El campanario se habría construído alrededor de 1750 en piedra, barro y cal, y sigue siendo en el símbolo del poblado.

(ADAPTADO DE: ”Iglesias del Desierto“, Max Donoso, Magdalena Pereira y Cristian Heinsen, 2004)





(DOCUMENTO DE: "Santuarios y Fiestas Marianas en Chile", Juan Guillermo Prado, 1993)