........

IGLESIA
MARIA INMACULADA
(Antigua "Santa Filomena")
COCHAMO



COCHAMO Y SU HISTORIA

En el bellísimo sector del Estuario del Reloncaví, a 46 kms. al sur del lago Llanquihue desde el sector Ensenada, bordeando el río Petrohué, y a unos 48 kms. geográficos de Pto. Montt, entre espesos bosques de alerce y coigüe, ríos, mar y montañas, se ubica el poblado de Cochamó.

En 1976 se iniciaron los trabajos para renovar la antigua ruta vial Ensenada - Ralún y extenderla en 15 kms hasta Cochamó, quedando conectado por tierra en 1982 gracias a la Carretera Austral "Presidente Pinochet" (bautizada así originalmente).

Entre 1985 - 1987 se construyó la ruta Cochamó - Puelo de 28 kms. y entre 1988 - 1990 la ruta Puelo - Caleta Puelche de 40 kms.

Hasta antes de terminarse la nueva ruta en 1982, el lugar más conocido de este sector eran las termas de Ralún, 15 kms. al norte de Cochamó, y conectadas sólo desde Ensenada por un complicado camino. Aquí estuvieron conocidos actores de cine como Esther Williams, y cuyo hotel se quemó el 8 de enero de 1992.

INDIGENAS Y COLONIZACION

El Estuario del Reloncaví era una zona donde habitaban los indios huilliches, quienes mantenían contacto con tribus nómades de puelches y chonos, e incluso tehuelches provenientes de la Patagonia, al otro lado de la Cordillera de los Andes, que se encuentra al oriente de Cochamó.

Las tribus tehuelches dejaron sus huellas en diversas pinturas rupestres que se ubican en la zona.

En octubre de 1578 el español Muñoz de Lovera relata, que debido al sobrepoblamiento indígena de la zona se produjo la llamada "Matanza de Sotomó", en que distintas tribus se disputaron el territorio.

Por 1670 el padre jesuíta Nicolás Mascardi inicia sus exploraciones por los canales de Chiloé y las tierras montañosas de Palena, al ser informado por los indígenas de la existencia de poblaciones al otro lado de la cordillera. Poco después inicia su navegación por el Estuario del Reloncaví acompañado por algunos indígenas, alcanzando la orilla del lago Nahuelhuapi en Argentina. Aquí funda una misión y efectúa cuatro importantes viajes por la Patagonia, con la idea de hallar la famosa "Ciudad de los Césares". El padre Mascardi caería años después muerto por los indios poyas.

Por 1703 los misioneros católicos restablecen la misión de Nahuelhuapi y descubren luego la ruta por Vuriloche, que permitiría la comunicación entre Chiloé y el norte de Chile, cuando la ruta por Llanquihue y Valdivia era cortada por los mapuches. Estos religiosos también caen muertos por los indios poyas, quienes temían la llegada de otros hombres.

En el siglo XVIII una vez terminado el servicio de la encomienda de indígenas, son los chilotes quienes vienen a estas tierras en busca de madera, la que incluso fue exportada a Lima, Perú.

EPOCA REPUBLICANA

Al iniciarse por 1852 la colonización de Llanquihue entre Calbuco, Pto. Montt y el gran lago, principalmente por inmigrantes alemanes, llegan al Reloncaví las primeras familias que se establecen en Cochamó, junto a otras provenientes de Argentina.

En 1884, Roberto Christie y Roberto Etchenleitner, como miembros de la Comisión Chilena de Límites, exploran el territorio y descubren "el Viejo Paso de Cochamó" hacia la Patagonia, ruta que era utilizada por los indígenas.

IGLESIA Y PARROQUIA

Cochamó surge así como una pequeña villa junto al mar dedicada a la explotación de madera y con carpinteros dedicados a la construcción de lanchas.

En 1890 el maestro Bustamente, oriundo de la isla Huar, comienza a construir la iglesia bajo la asistencia de los padres jesuítas de Pto. Montt, con una estructura de tres naves en madera nativa de alerce, ciprés, avellano, mañío, laurel y canelo.

La iglesia fue bautizada como Santa Filomena y en 1975 la advocación se entregó a María Inmaculada.

En 1901, el Obispo de Ancud, monseñor Ramón Angel Jara, crea la Parroquia de Cochamó con el fin de agrupar las capillas de Puelo Alto, Puelo Bajo, Yates, Llaquepe, Cascajal, Cuculíes y Petrohué; pasando luego a depender de la administración eclesiástica de Pto. Montt.

El primer párroco fue el jesuíta padre Guillermo Tilly, quien construyó el campanario en su estilo octogonal.

EL PUEBLO DE COCHAMO

En 1902, con la parroquia, una agencia postal y más de 100 habitantes, Cochamó pasa a constituirse como pueblo.

En 1903 se forma la Compañía Ganadera y Maderera Cochamó, la que inicia la comercialización a través del valle con los estancieros argentinos.

Entre 1901 y 1907, en el sector de Cholila, Argentina, entre Bariloche y Esquel, a unos 80 kms. al sureste de Cochamó, permanecieron ocultos los famosos bandidos norteamericanos Butch Cassidy y Sundance Kid, quienes habitualmente usaban el Paso de Cochamó para arrear ganado. En una carta escrita por Cassidy (quien se hacía llamar Santiago Ryan) señala que “para llegar a Chile es necesario cruzar la cordillera, lo cual se consideraba imposible hasta que el verano pasado se comprobó que el gobierno chileno había abierto un camino (el de Cochamó) de manera que el verano próximo podremos llegar hasta Puerto Montt, en Chile, en unos 4 días, cuando antes era necesario dos meses por el antiguo sendero” (*). 

En enero de 1946, R. A. Montandón entregó en la revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado, un proyecto visionario que pretendía situar a Cochamó como un importante puerto del sur, que permitiría la comercialización con Argentina de ganado y madera, mediante la recalada de barcos de más de 20 mil toneladas y el uso de un ferrocarril por el valle hasta el Paso Fronterizo El Bolsón, para conectarse así a la red ferroviaria trasandina patagónica del área sur del lago Nahuelhuapi. Una idea que como tantas otras no dio resultado.

FUENTES: "Iglesias del fin del mundo", Max Donoso, Magdalena Pereira y Cristián Heinsen, 2006; "Historia de la Compañía de Jesús en Chile, 1593 - 1955", padre Walter Hanisch, 1974; "Diccionario geográfico de Chile", Luis Riso Patrón, 1924; Obispado de Ancud, Nuestra Diócesis, www.obispadodeancud.cl; Turismo Comuna de Cochamó, Muncipalidad de Cochamó, www.municochamo.cl; "Cochamó, futuro puerto internacional", revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado N.147, enero de 1946; "Carretera Longitudinal Austral, La Ciudad de los Césares", Walter Foral Liebsch, 1987; y "Violento incendio destruyó gran parte del hotel Ralún", diario El Mercurio, 9 de enero de 1992 ("Chile, Catástrofes y Tragedias" de WFL, www.chile-catastrofes-tragedias.blogspot.com)
(*) "Butch Cassidy", Patagonia Express, Esquel - Chubut, Argentina, www.patagoniaexpress.com

UBICACION: 46 kms. al SE de Ensenada (Lago Llanquihue), Carretera Austral - Ruta V-69 (Ensenada - Ralún - Cochamó - Puelo - Caleta Puelche), 15 kms. al sur de Ralún y 30 kms. al norte de Puelo

PRINCIPAL FIESTA RELIGIOSA: María Inmaculada, 8 de diciembre

(Revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado, N.46, agosto 1937)

(Revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado, N.52, febrero 1938)

(Revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado, N.147, enero 1946)




















FOTOGRAFIAS DE WFL, 30 DICIEMBRE 2016


INTERIOR DEL TEMPLO
("Arzobispo de Puerto Montt visitó a misioneros en Cochamó", 
8 de enero de 2013, Episcopado de Chile, www.noticias.iglesia.cl)


(guía TURISTEL 2004)


CAMPOS, BAHIA Y MONTAÑAS DE COCHAMO

Costanera

Estuario del Reloncaví y el volcán Yate al fondo

Carretera Austral sector poniente, ruta Rollizo - Canutillar



Volcán Yate, 2.111 mts. de altura









Cascadas junto a la Carretera Austral sector oriental, desembocadura del río Cochamó

Bandurria, con el más típico del cantar sureño




Carretera Austral sector oriental, desembocadura del río Cochamó, ruta Cochamó - Puelo



Carretera Austral sector oriental, desembocadura del río Cochamó, ruta Cochamó - Puelo





El tábano o colihuacho, el más molesto de los animales del sur de Chile,
que se reproduce principalmente durante los primeros 15 días de enero


RUTA RALUN - COCHAMO


FOTOGRAFIAS DE WFL, 30 DICIEMBRE 2016



(Revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado, N.147, enero 1946)