........

CAPILLA SAN ISIDRO
EX HACIENDA "SAN ISIDRO"
EX ESCUELA DE CABALLERIA BLINDADA
CAMPO MILITAR DEL EJERCITO DE CHILE
QUILLOTA




** Se agradece la amabilidad prestada durante mi visita a la hacienda ***
al Comandante de la Escuela de Caballería, coronel Guillermo Garín, y al suboficial Ricardo Burgos


LA HACIENDA "SAN ISIDRO" Y SU CAPILLA - EX ESCUELA DE CABALLERIA BLINDADA DE QUILLOTA

El Valle del Río Aconcagua nace en la Cordillera de Los Andes en el sector Río Blanco y desciende por las ciudades de Los Andes, San Felipe, La Calera y Quillota, desembocando en el mar en Con Cón.

Este valle era habitado por indios de la Cultura Aconcagua, que fueron sometidos por los incas a poco tiempo antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Durante la época de La Conquista y La Colonia, el valle perteneció a diversas familias y a misioneros jesuítas, quienes aprovecharon la excelente calidad de sus tierras para la producción agropecuaria, dando forma a las haciendas.

En la mitad de éste valle se agrupó la población que dio origen a la villa de Quillota, siendo la Hacienda "San Isidro", ubica a 5 kms. de la Plaza de Armas del poblado, una de las más grandes.

LAS CULTURAS INDIGENAS Y LOS INCAS

Los habitantes originarios del Valle de Quillota eran los "aconcaguas", de raíz étnica "araucana - picunche", definida del mapudungun como "gente del norte" y vivían en la cuenca del río "Canconcagua", nombre dado por los incas y que derivó en "Aconcagua". Este tiene un origen etimológico no definido, pero provendría también del mapudungun "Aconca - Hue" o "Ackon Cahuak", que significa "centinela de piedra".

Algunos incas que acompañaron a Diego de Almagro definían el valle como "Anchachire": el "valle de mucho frío". La denominación pasó luego de "Del Chire": el "valle lejano", a "valle del Chili", concluyendo en "Chile", nombre por el cual los españoles denominaron la nueva gobernación española.

Estos incas que llegaron con la expedición española habrían venido de "Quilluta", una aldea cerca a Arequipa, palabra que da origen a "Quillota".

Los indios aconcaguas se dedicaban a la horticultura, ganadería y alfarería; y se estima que no tenían relación con el mar. Estos habitaban entre las culturas del Bato, ubicada en la desembocadura del río Aconcagua junto al mar, y la de Los Molles en el área norte, extendida en valles hasta el mar.

La Cultura Aconcagua descendía de la Cultura de Llolleo, existente en el valle hasta el año 1300 a 1380 DC, cuando llegaron los incas e instalaron un mitimae o colonia. Este se habría situado al norte del cerro Macaya o bien cerca de Limache. Las últimas excavaciones del siglo XX en el valle entregaron antigüedades entre los 300 y 1.000 años después de Cristo.

LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Según las crónicas antiguas, el primer español llegado a Chile habría sido Gonzalo Calvo de Barrientos, quien alcanzó el Valle de Aconcagua por 1533, luego de ser expulsado del Perú por robo. El viaje lo efectuó junto a incas e indígenas, y en el valle conoce al cacique o "curaca" Michimalongo (*1).

En un intento de someter a los indígenas del valle, este español enseña técnicas de guerra a Michimalongo, con las que luego logra derrotar al cacique Tanjalonco.

En 1536 Diego de Almagro llega a Chile según el relator Cristóbal de Molina, miembro de esta expedición, y permanece cerca de seis meses en el Valle de Aconcagua para recuperarse del fatigoso y duro viaje desde el Perú. Aquí instala una "Casa Fuerte", que sería la primera construcción española en Chile. Posteriormente continúa viaje al Valle del Mapocho y luego hasta el río Maule.

Por 1541 llega una segunda expedición española con Pedro de Valdivia como comandante, junto al clérigo Rodrigo González Marmolejo, el relator Gerónimo de Bibar, Inés de Suárez y Rodrigo de Quiroga, entre otros.

En 1543 con el dominio del Valle de Aconcagua, el cacique Michimalongo inicia una revuelta contra los españoles, destruyendo la Casa Fuerte y matando a la mayoría de los españoles. Algunos de éstos, como Gonzalo de los Ríos, abuelo de la Quintrala, logran huir hacia el mar y desde el área de Con Cón retornan al Perú.

ENCOMIENDA

Ante los alzamientos indígenas, el Virrey del Perú decide crear las "encomiendas", a modo de someter a los nativos y obligarlos a trabajar.

La encomienda de Quillota abarcó desde Los Andes a Quintero y Con Cón, entre la precordillera y el mar. En su inicio perteneció a Pedro de Valdivia y luego de su muerte fue traspasada al clérigo González Marmolejo.

La riqueza del valle, en la extracción de oro inicialmente, y luego en lo agrícola y ganadero, era muy apetecido por importantes personajes durante La Conquista y La Colonia. Luego de decaer la actividad minera, el cultivo de cáñamo tomó gran connotación debido a que este elemento vegetal se utilizaba para la elaboración de aparejos marinos, constituyéndose ésta en la primera industria nacional formada por 1605 y cuyo dueño era a esa fecha Juan de Rivadeneira.

Por ese año se elimina la encomienda en la Gobernación de Chile y comienza el traspaso de las tierras a la Corona de España. Era entonces Gobernador, Alonso García Ramón, quien también creó el "Corregimiento de Quillota", con límites entre los valles Quilimarí por el norte y el de Casablanca por el sur.

En 1585 se había establecido la "Parroquia de Quillota" como punto de evangelización según los relatos de fray Diego de Medellín, con deslindes hasta el Valle de Limache, Tabolango, Llay Llay y Puchuncaví. Era la época en que famosa era en el valle la denominada "Procesión del Pelícano", por la forma del arca que se llevaba en andas y que recuerda la historia de esa ave que se sacrifica hiriéndose con su pico para darle su sangre a sus crías.

En 1604 llegan al valle los padres franciscanos, destinándoles diez cuadras de terreno donde construyen un convento y una iglesia, que son destruidos por el terremoto en 1657.

LOS JESUITAS Y LA FUNDACION DE QUILLOTA

Fundada la congregación jesuíta por San Ignacio de Loyola en 1539 en Roma, estos llegan al Valle de Quillota en 1628 con la misión de evangelizar a los indígenas, educar a los grupos sociales y dedicarse a la explotación agrícola y minera.

Esta comunidad religiosa se habría instalado primeramente en La Cruz, en el sector "Calle Larga" de la antigua Quillota, donde los padres construyeron la iglesia San José y donde se instaló una gran cruz, lugar en que luego se ubicaría la estación de ferrocarriles al inaugurarse oficialmente la línea férrea Valparaíso - Santiago en 1863. La Cruz nacería como comuna el 24 de julio de 1902.

A mediados del siglo XVII la población del valle estaba constituida por un 11% de españoles, 74% de indígenas y un 15% de negros y mulatos.

Por 1716 llegan al valle los padres dominicos, y luego los agustinos y mercedarios, que instalan sus conventos y se dedican principalmente a la educación y a la atención de enfermos.

El 11 de noviembre de 1717 se funda la "Villa de San Martín de Concha de Quillota" en el sector sur del cerro Macaya, en la ribera oriental del río Aconcagua. Esta fue una de las primeras normas adoptadas por la recién creada "Junta de Población" en Chile, y que fue validada por la Real Audiencia, el Obispo de Santiago y el Gobernador Interino de Chile, José de Santiago Concha y Salvatierra.  

El 17 de octubre de 1721 el rey Felipe V le concede el título de villa bajo la protección de San Martín obispo y le otorga su escudo de armas. El acta de su fundación instruía al Corregidor a reunir a la población dispersa del valle, que debía constituirse en los terrenos junto a la iglesia y convento de San Francisco, donde se levantaría una iglesia parroquial, la casa del Cabildo, la cárcel y la plaza central.

Por 1720 los jesuítas poseían toda la ribera norte del río Aconcagua hasta Puchuncaví, logrando poco después comprar las tierras de la ribera sur hasta Limache y Olmué.

En 1750 con la posesión de estas tierras, los jesuítas conforman una vice parroquia en San Isidro, tierras conocidas como "Los Perales de Atienzo" y que dependió de la iglesia de Quillota hasta por 1830.

En 1757 los jesuítas compran la Hacienda de Ocoa y construyen un molino a los pies del cerro La Calavera. Esta fue la última posesión adquirida en el valle hasta la expulsión de los religiosas de tierras españolas en 1767.

Dentro de las importantes obras realizadas por los jesuítas en el valle, destacan la implementación de técnicas agrícolas, la construcción de la cuesta de Pachama que unió las tierras de El Romeral con Quillota y la edificación del conjunto religioso frente a la Plaza de Armas con la iglesia Santo Domingo y el convento San Vicente Ferrer.

En 1792 llega al valle la primera planta de chirimoyo, un regalo al Marqués de Pica en Perú, y que plantó en su casa frente a la plaza. Sobre el origen de la palta en el valle, aún es un tema discutido (*2).

NUEVOS PROPIETARIOS DE LA HACIENDA

Tras la partida de los jesuítas se vivió un vació general en Chile que duró varios años, principalmente en la educación, agricultura, medicina y el trato hacia los indígenas.

En el Valle de Quillota sus tierras pasaron en 1775 por remate público a Diego Echeverría y Aragón, y luego a Vicente Zárate, Diego Antonio Escobar y Lillo, a Julián Castro en 1811 y a los hijos de éste y su viuda Rosario Brito en 1815. La Hacienda toma el nombre de "San Isidro" cuando se termina de construir la capilla a inicios del 1800.

El 6 de agosto de 1822 el Director Supremo, general Bernardo O´higgins, le concede el título de ciudad a Quillota. El 19 de noviembre de ese año un terremoto causa serios daños en el valle.

Por esos años las tierras de la Hacienda "San Isidro" son vendidas al comerciante inglés José Waddington (*3), quien construyó el conocido canal de regadío que lleva su nombre y que colaboró, entre otras obras, en la construcción del ferrocarril Valparaíso - Santiago.

El 16 de agosto de 1834 llega a la hacienda el científico inglés Charles Darwin. En la mañana del día 17 inicia el ascenso al cerro La Campana por el sector La Palma y pasa la noche en la cumbre. El día 18 desciende y el 19 inicia viaje a Argentina. Una placa a los pies del gran gomero de la hacienda recuerda la estadía de Darwin, así como otra instalada en la cima del cerro La Campana.

En 1842 Quillota y sus delegaciones administrativas pasan a depender de la Provincia de Valparaíso.

En 1869 la hacienda es vendida a Enrique Matías Paulsen, que recibe luego la visita de Benjamín Vicuña Mackenna.

LA CASA PATRONAL Y LA CAPILLA EN EL 1900

La casa patronal de la Hacienda "San Isidro" es un monumento arquitectónico colonial republicano, tiene un portal neoclásico con leones típicos de la arquitectura europea, ventanas y balcones de fierro forjado, con un cierto estilo inglés como lo describiera Vicuña Mackenna.

El interior está revestido con fuertes vigas y al igual que sus puertas, son de madera tallada. Existen muebles de líneas francesas tipo Luis XV y XVI, pinturas de paisajes, gobelinos, esculturas y grandes chimeneas.

Hernán Díaz Arrieta (Alone) en su visita a la hacienda en 1918, la tipificaba de "Palacio de Campo", acotando también en el árbol del caucho, el gomero, "único ejemplar en Chile", y que "a su sombra podrían cobijarse 5 mil personas".

Junto a la casa patronal a principios del 1800 se construyó la capilla en adobe y piedra, bajo la advocación de San Isidro, con lo que la hacienda tomó el nombre de aquel santo.

La capilla es de estilo románico colonial, donde el ábside exterior asemeja la cabeza de Cristo y la techumbre la corona de espinas. Presenta un campanil en donde se sitúan tres orificios que representan al Padre, Hijo y Espíritu Santo; y a su vez, la forma de la cruz con las tres campanas.

Las paredes exteriores incluyen columnas, con ornamentación mixta jónicas (con volutas) y corintias (con hojas de acanto) en lo superior, y dóricas (simples) en lo basal.

En su interior la capilla tiene un altar mayor de madera con seis columnas salomónicas azuladas, con tallados dorados y pinturas. Este es un altar tipo "sarcófago", que permite moverlo y encajonarlo.

Entre la imaginería religiosa destaca el Cristo de la Caña de origen cuzqueño. Se encuentran también la pintura de la Virgen María con Santa Teresa de Jesús y Santa Rosa de LIma, el escudo en el coro que representa la virtud del trabajo con la agricultura y la minería, y los vitrales franceses con Santa Teresa de Avila, San Carlos, San Francisco de Asis, la Inmaculada Concepción, San Juan Bautista y Jesucristo.

Existe también un púlpito coronado por una estructura circular que asemeja la cúpula de la Basílica de San Pedro en El Vaticano y en sus costados se hallan las imágenes tamaño natural de San Sebastián y de la Inmaculada Concepción.

En la pila bautismal de la capilla fue bautizado el general y Presidente de la República, Ramón Freire.

La casa patronal como la capilla sufrieron de diversos terremotos y fueron remodeladas en 1935 por el arquitecto Adolfo Guzmán Guerra.

LOS EDWARDS MAC CLURE

A fines del siglo XIX la hacienda es adquirida por la familia Edwards Mac Clure (*4), siendo avaluada en 1897 en $625.000, como la mayor del Valle de Quillota, y le seguían "La Palma" de Rafael Ariztía y "Santa Teresa" de Carmen Santa María de Lyon.

En 1923 la hacienda contaba con 1.600 cuadras, 600 de ellas regadas por el estero Pochocay y el canal Waddington. Tenía una lechería con 400 vacunos, un criadero de caballos ingleses finos de carrera y percherones para tiro y arado, siembras de trigo, verduras y pastos forrajeros; producción de nogales, plantaciones de eucaliptus, un parque con arboleda y jardines de 40 cuadras y 50 casas de inquilinos.

Por 1924 María Luisa Mac Clure de Edwards la arrienda a Víctor Ugarte Triday y poco después es adquirida por la Caja de Colonización Agrícola (*4).

CATASTROFES Y ENFERMEDADES DEL SIGLO XX

Dentro de las tragedias ocurridas en el Valle de Quillota, se destacan las pestes de viruela en 1913 y entre noviembre de 1921 y enero de 1922.

Los terremotos también dejaron una secuela de muerte y grandes daños en las construcciones del valle.

El 16 de agosto de 1906 se produce la catástrofe de Valparaíso, que deja sus huellas en el Aconcagua con la destrucción de las edificaciones más antiguas y de los templos católicos.

El terremoto del 28 de marzo de 1965 concluyó con la grave tragedia del poblado El Cobre, cerca de La Calera; la muerte de excursionistas en el cerro La Campana y en la ciudad de Quillota con los extensos daños en la iglesia y convento San Francisco y la obligada demolición de la antigua iglesia San Martín frente a la Plaza de Armas.

Los sismos del 8 de julio de 1971 y del 3 de marzo de 1985 también causaron graves daños en el Valle de Quillota.

En cuanto a los temporales, sobresalen los de 1980, 1982 y 1987, donde cayó una lluvia torrencial durante días, causando grandes inundaciones, cortes de caminos y puentes, la destrucción de canales de regadío y grandes pérdidas en la agricultura.

LA ESCUELA DE EQUITACION

La Escuela de Equitación del Ejército de Chile fue fundada el 18 de noviembre de 1903 en la Comuna de Ñuñoa en Santiago, como Escuela de Aplicación de Caballería, con las secciones: Escuela de Equitación y Escuela de Veterinaria.

En 1921 siendo director el mayor Carlos Ibáñez del Campo, se efectúa un completo cambio en la instrucción militar, aplicándose entre otras normas, salidas a terreno, viajes tácticos y la participación obligada en ellas de todo el alumnado.

En 1930 el "Grupo Dragones" surge nuevamente como unidad de instrucción, reemplazando al "Escuadrón Escuelas y Experiencias".

En 1933 el Ejército se vio presionado por la comunidad y autoridades de Santiago, en la necesidad de extender las zonas habitables en el área sur de la capital. Esto llevó a buscar nuevos terrenos, hallándose dos lugares: El Olivar en Viña del Mar y la Hacienda "San Isidro" en Quilllota.

Su director por ese año, coronel Germán Vergara Luco, envió a un grupo de militares a efectuar un reconocimiento de la hacienda, que resultó del todo exitoso. Luego se remitió un proyecto de venta al Congreso Nacional de las instalaciones de Ñuñoa, que fue aprobado el 6 de febrero de 1934, y con ello se solicitó la compra de las tierras de San Isidro.

El contrato se efectuó el 24 de octubre de 1935 entre la Contraloría General de la República y la Caja de Colonización Agrícola. El 2 de diciembre de ese año el Presidente de la República, Arturo Alessandri Palma, el coronel Vergara Luco y el Ministro de Defensa, Emilio Bello; colocan la primera piedra del nuevo cuartel de la Escuela de Aplicación de Caballería.

En 1938 se concluye el traslado del plantel venidos en columnas desde Santiago por Til Tíl y la cuesta La Dormida. Hasta 1939 se efectúan diversos trabajos de construcción y remodelación al interior de la hacienda. En los primeros años hubo diversos problemas de abastecimiento de víveres, tanto para el sustento de los militares como para los caballares.

Poco después, constituida como Escuela de Caballería Blindada "Ramon Freire", con el fin original de formar la equitación en Chile y el desarrollo de oficiales y clases como personal en veterinaria y herrajería, la institución adoptó también las fuerzas blindadas con diversas unidades pesadas de combate, algunas de las cuales permanecen hoy como piezas de museo.

El 2003 en esta escuela o "Regimiento de Caballería Blindada" laboraban alrededor de 600 militares, existía una cantidad cercana a los 300 caballos y además contaba con los modernos tanques alemanes Leopard.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LA ESCUELA DE CABALLERIA

A partir de 1910 en la escuela de Santiago habían ingresado los primeros militares extranjeros para su perfeccionamiento en equitación, lo que permitió que los militares chilenos llegaran a formar lazos de amistad con otros países y así desarrollar diversas competencias ecuestres deportivas nacionales e internacionales.

Dentro de estas importantes actividades sobresale la delegación del Ejército de Chile enviada en mayo de 1910 a la celebración del centenario de la Independencia de Argentina, conformada por el mayor Carlos Fernández Pradel, los capitanes Blanche y Villalobos, y los tenientes Yáñez y Deichler. Durante estas celebraciones se efectuó una competencia de equitación militar, en donde el oficial Yáñez obtuvo el 1º lugar, el oficial Deichler el 3º puesto y el oficial Villalobos el 5º.

En 1923 y 1939 los oficiales chilenos obtienen importantes premios en las competencias ecuestres militares efectuadas en Europa.

Los años 1934, 1935, 1939 y 1949 participan en competencias en EE.UU., Canadá, México y Perú. Destacando la feria ecuestre de Lima del año 49, en que el capitán José Larraín se impuso en la prueba de adiestramiento con dos caballos.

También en 1949, en el Regimiento "Coraceros" de Viña del Mar, el 5 de febrero el capitán Alberto Larraguibel y su caballo "Huaso", logran obtener el récord mundial de salto alto, con 2,47 mts., una marca no sobrepasada hasta el día de hoy.

En noviembre de ese año, celebrando los 46 años de existencia de la institución, se efectuó un campamento militar a los pies del cerro La Campana en Olmué, con un servicio de góndolas (buses) desde Quillota, para el traslado de los conscriptos y sus familias.

Uno de los grandes hitos de la escuela fue el haber obtenido el título mundial de equitación de salto el 20 de julio de 2001, en una disputa con Marruecos en la final del XIII Campeonato Internacional en Turquía.

En febrero de 2002 la ex Hacienda "San Isidro" fue sede de la XIV Competencia Mundial de Equitación Militar, para lo cual se inauguró el nuevo estadio ecuestre "Alberto Larraguibel", que cuenta con una capacidad para 2.500 espectadores. En este torneo participaron los países sudamericanos, El Salvador, México, Bélgica, Irlanda, Holanda, Italia, Francia y Qatar. Chile obtuvo esta vez el 2º lugar.

La casa patronal de la ex hacienda es el casino de oficiales de la Escuela de Caballería, donde se encuentran estantes y vidrieras repletas con los trofeos nacionales e internacionales obtenidos por los militares chilenos.

En esta escuela se realizan además campeonatos de polo y diversos concursos ecuestres que suelen ser atractivos turísticos.

VISITAS ILUSTRES

Sin duda la más importante visita que recibió la Hacienda "San Isidro" fue en noviembre de 1968, cuando el presidente Eduardo Frei Montalva acompañado de la reina Isabel II de Inglaterra, visitan la Escuela de Caballería.

Otros ilustres visitantes fueron el Presidente de Brasil, Joao Baptista Figueiredo, en 1980; y los presidentes de Chile, general Augusto Pinochet; y el de Argentina, general Jorge Rafael Videla, en vista del Tratado de Paz y Amistad de 1984.

El 7 de marzo de 2006 en la hacienda se efectuó la reunión de los comandantes en jefe de los ejércitos del MERCOSUR, de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile.

EL REGIMIENTO N.1 "GRANADEROS" DE ESCOLTA PRESIDENCIAL

El 2009 en la hacienda se instala el Regimiento N.1 "Granaderos" llegados desde San Bernardo como "Escolta Presidencial", plantel que tiene su origen luego de la Patria Nueva, creada por el Presidente de la República, general Francisco Antonio Pinto, el 6 de julio de 1827. Fue su primer comandante el coronel Manuel Bulnes Prieto.

El "Granaderos" participó en la guerra contra la Confederación Perú - Bolivia, en la pacificación de La Araucanía, permaneciendo en Angol hasta 1879; y luego en la Guerra del Pacífico. Tras éste conflicto regresó a Santiago y se instaló frente al Palacio La Moneda como Guardia Presidencial.

El 18 de abril de 2016 dentro del proceso de reestructuración del Ejército, el Ministro de Defensa Nacional inaugura el "Campo Militar San Isidro del General Ricardo Izurieta Caffarena", dejando ya el nombre de "Regimiento de Caballería Blindada".

EL MUSEO MILITAR

El "Museo del Arma de Caballería Blindada" fue inaugurado el 18 de noviembre de 1994, siendo Director de la Escuela el brigadier Roberto Arancibia Clavel.

El museo depende del Estado Mayor del Ejército y de su Departamento de Historia Militar, y cuenta con una sección de historia escrita con diversos documentos, con una colección de armas, objetos personales de destacados militares, modelos de tanques y coches, y el denominado "Cementerio de Ganado", donde se encuentra sepultado el caballo "Huaso" y se recuerda el salto histórico del capitán Larraguibel.

FUENTES: "70 años de la Escuela de Caballería Blindada en Quillota", Escuela de Caballería Blindada, 2008; "Quillota en su raíz colonial, la Villa de San Martín de la Concha", Nancy Flores Martínez y Juan Rivera Morales, 1980; "Los orígenes de Quillota", Carlos Keller, 1960; "Historia de La Cruz", Miguel Nuñez y Roberto Silva, 2002; "Descripción histórico geográfica del Reino de Chile, Colección Historiadores de Chile", Vicente Carvallo Goyeneche, 1876; "Album Zona Central de Chile", informaciones agrícolas, Juvenal Valenzuela, 1923; "Geografía descriptiva de la República de Chile", Enrique Espinoza, 1879; "Diccionario geográfico de Chile", Luis Riso Patrón, 1924; "Puesta en valor de la ex Hacienda "San Isidro", actual Campo Militar "General Ricardo Izurieta Caffarena"", Anuario 2015, Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico y Militar; "La Escuela de Caballería de San Isidro, orgullo de Chile, cumple hoy sus 46 años de existencia", diario "La Unión" de Valparaíso, 18 de noviembre de 1949; "Escuela de Caballería, orgullo de Quillota", revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado N.121, noviembre de 1943; "Un palacio claustral", Hernán Díaz Arrieta, revista "Pacífico Magazin" de Santiago, N.82, octubre de 1919; "Ejército de Chile", guía metodológica, Fundación Futuro, 2009; "Ciudades y pueblos de Chile", Almanaque 1974, diario "EL Mercurio" de Valparaíso; "Mundial Militar Ecuestre en Quillota", 5 de febrero de 2002, y "Escuela de Caballería Blindada de Quillota, cién años de tradición e historia", 18 de noviembre de 2003, diario "El Mercurio" de Valparaíso, www.mercuriovalpo.cl; "Regimiento Granaderos conmemoró sus 187 años en su unidad de Quillota", 8 de agosto de 2014, El Mercurio S.A.P., www.soychile.cl; "Inauguración del Campo Militar San Isidro del General Ricardo Izurieta Caffarena, ex Regimiento Granaderos”, 19 de abril de 2016, Ministerio de Defensa Nacional, www.defensa.cl; y "Nuestras Iglesias Chilenas" de WFL: "Iglesia Convento San Francisco de Quillota" e "Iglesia Santo Domingo", www.chile-iglesias-catolicas.blogspot.com
*(1) Michimalonco aparece también como "Michimalongo" en varios documentos. *(2) El origen de la palta la sitúan algunos empresarios del rubro como llegada al Valle de Quillota a comienzos del siglo XVII. Sin embargo, el antiguo historiador padre Alonso de Ovalle y el científico Claudio Gay no la mencionan. Benjamín Vicuña Mackenna la nombra en 1877 y Francisco Antonio Encina dice que fue traída desde Perú por soldados chilenos luego de la Guerra del Pacífico. *(3) Respecto a José Waddington hay diferentes fechas y nombres en "70 años de la Escuela de Caballería Blindada en Quillota"; dice: "Una de las primeras visitas... siendo su propietario el inglés José Waddington Blanchard, fue la efectuada en el año 1824 por el botánico... Poepping"; y que la sucesión Castro Brito "la venden el 22 de septiembre de 1830 al comerciante británico Josué Waddington...". En "Reseña de la colonización en Chile" del general Rene Peri Fagerstrom (1989) aclara el nombre: "José o Josué Waddington, que en 1817 fundó la casa comercial porteña Waddington, Templeman y Cía.". Otro documento indica la fecha de adquisición de la hacienda por Waddington en 1820. *(4) En "70 años de la Escuela de Caballería Blindada en Quillota" aparecen dos fechas distintas: la Hacienda en "1905" adquirida por la Caja de Colonización Agrícola y en "1918" perteneciente a la familia Edwards Mac Clure; quienes aparecen como dueños aún en 1923 según el "Album Zona Central de Chile".

UBICACION: 5 kms. al sur desde la Plaza de Armas de Quillota / 2,5 kms. desde Camino Troncal ruta a Limache, sector La Tetera - Copa de Agua Potable y Ruta F-310 camino interior San Isidro. También se accede vía San Pedro a 5 kms. por la Ruta F-382.  






























 














































 




















CASA PATRONAL DE LA EX HACIENDA "SAN ISIDRO", CASINO DE OFICIALES DE LA ESCUELA DE CABALLAERIA
































EL CEMENTERIO DE GANADO


En recuerdo del récord mundial de salto del capitán Larraguibel y "Huaso"



EL MUSEO MILITAR








SECTORES DEL PARQUE DE LA EX HACIENDA






POR LA RUTA F-310 A SAN ISIDRO, CAMINO A LA ESCUELA DE CABALLERIA




FOTOGRAFIAS DE WFL, 21 DE FEBRERO DE 2017

(Red Vial, Región de Valparaíso y Región Metropolitana, Dirección de Vialidad, MOP)

UBICACION DE QUILLOTA - PLANO DE FINES DEL SIGLO XIX

(Biblioteca Digital, Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos, DIBAM)

("Album Zona Central de Chile", informaciones agrícolas, Juvenal Valenzuela, 1923)

ESCUELA DE CABALLERIA EN ÑUÑOA, SANTIAGO



LA ESCUELA DE CABALLERIA EN QUILLOTA



("70 años de la Escuela de Caballería Blindada en Quillota", Escuela de Caballería Blindada, 2008)

(Diario "La Unión" de Valparaíso, 18 de noviembre de 1949)


("Escuela de Caballería, orgullo de Quillota", revista "En Viaje" de Ferrocarriles del Estado N.121, noviembre de 1943)

ESCUELA DE CABALLERIA "GRANADEROS" DE ESCOLTA PRESIDENCIAL

(Ejercito de Chile, www.ejercito.cl)

HITOS DEPORTIVOS DE LA ESCUELA DE CABALLERIA DE QUILLOTA





(Revista "Estadio" N.250, 28 feb 1948)

LA PROEZA DEL CAPITAN LARRAGUIBEL Y "HUASO" EN EL REGIMIENTO CORACEROS DE VIÑA DEL MAR






(Revista "Estadio" N.300, 12 feb 1949)

EL MAYOR PELAYO IZURIETA EN EL CAMPEONATO DE HARRISBURG, USA, 1949
(Revista "Estadio" N.340, 19 nov 1949)

(Revista "Estadio" N.350, 28 ene 1950)

CAMPEONATO DE EQUITACION EN EUROPA, 1950
(Revista "Estadio" N. 369, 10 jun 1950)

CAMPEONATO DE EQUITACION EN BRASIL, 1950
(Revista "Estadio" N.386, 7 oct 1950)