........

IGLESIA
SAN JOSE
CONSTITUCION



IGLESIA SAN JOSE - CONSTITUCION

La ciudad de Constitución se encuentra a 116 kms. al poniente de Talca, en la ribera sur de la desembocadura del río Maule y nació como pueblo gracias a la fabricación de embarcaciones.

Este territorio estuvo habitado por los indios picunches, que limitaban más al sur con las tribus araucanas; y hasta el río Maule en el Valle Central llegaron los incas, que fueron retenidos por los indígenas chilenos.

ORIGEN COLONIAL

La tierras de la desembocadura del río Maule fueron entregadas al conquistador español Antonio Nuñez, limitando al norte con las cedidas a Juan de Cuevas, que abarcaban desde Huenchullami a Vichuquén por la costa y hasta Loncomilla en el Valle Central; mientras que al alemán Bartolomé Blumenthal, bisabuelo de la Quintrala, se le otorgaron las tierras de Putagán en este valle y hacia la Cordillera de los Andes.

Posteriormente, es Luis Núñez de Silva quien obtiene las tierras de Vichuquén y Huenchullami, anexando las existentes al sur del río Maule hasta Chanco.

En 1570 se conoce que el conquistador Juan Jufré de Loayza y Montesa (Corregidor de Santiago, que plantó las primeras viñas en Chile en Macul y construyó una fábrica de paños y telas en Peteroa - Mataquito) instaló un astillero cerca de la desembocadura del río Maule, aprovechando las enormes extensiones de bosques de robles que antiguamente cubrían la Cordillera de la Costa, especies nativas chilenas que hoy sólo subsisten al sur en las reservas forestales “Federico Albert” y “Los Ruiles”, cerca del poblado de Chanco.

Este astillero dio la denominación actual de la ribera norte del río, que se conoce como “Astillero del Maule” o “Astillero Viejo” (*1).

Por el 1620 el capitán Pedro Recalde obtiene estas tierras y da forma a la Estancia del Astillero. Heredadas luego y en 1736 en posesión de Josefa de Mendoza y Bravo, como propietaria de la Estancia de la Santísima Trinidad y Astillero, las tierras tiempo después fueron vendidas.

El 26 de julio de 1770 se produce el naufragio del “Oriflama”, al norte de la desembocadura del río Maule, unas de las grandes tragedias navieras. Era un barco francés que pasó a España y en viaje desde Europa a Perú, la tripulación de 200 hombres acabó azotada por el escorbuto, el hambre y el frío; y finalmente muerta a causa del naufragio durante un temporal.

En 1783 el comerciante de Talca, Nicolás de la Cruz y Bahamonde, realiza la primera navegación descrita del río Maule, refiriéndose a éste como “... caudaloso Maule” que “convendría hacerlo navegable reduciendo su cauce en algunas partes hasta el mar...” y que la fundación de una villa en su desembocadura “proporcionaría grandes bienes a las poblaciones por la exportación de sus frutos e importación de artículos que necesitan”. (*1)

En este astillero, por 1785, el capitán Ignacio de Irigaray, comerciante de Santiago, mandó construir un navío de 34 varas de largo, para que sirviera en la flota de la Real Compañía de Filipinas. (*1)

FUNDACION DE CONSTITUCION 

La idea de fundar una villa en la desembocadura del Maule la inicia el constructor de barcos, el vasco Santiago de Oñederra en 1786, con una petición al Gobernador de Chile para efectuarla en el sector de Quivolgo (margen norte del río), en tierras que pertenecían desde 1748 a los padres jesuitas y que luego había comprado Manuel de Astaburuaga, propietario que se opuso a este proyecto.

En septiembre de 1793 el capitán Juan de Ojeda entrega un informe al gobernador Ambrosio O´higgins para la fundación de una villa, que es desaprobado en varias instancias por el Intendente de Concepción, Francisco de la Mata Linares. Sin embargo, el gobernador decreta la creación de la Villa de Nueva Bilbao el 18 de junio de 1794 y en septiembre de ese año se entregan los primeros terrenos. (*1)

La villa quedaba así formada cuando aún su único medio de conexión con el resto del país era el Océano Pacífico, pues el poblado se hallaba a 45 kms. al poniente del Camino Real Santiago - Vichuquén - Cauquenes - Concepción y la navegación del río Maule desde Perales cerca de Talca, era sólo una idea.

Nueva Bilbao tiene así un lento desarrollo ante las constantes negativas de autoridades, principalmente de Concepción; y luego de informes de peritos en el tema de navegación, que veían que los vientos, las mareas y el río Maule en su desembocadura, en la llamada Barra del Maule, no eran aptos para el tránsito de embarcaciones de mayor calado. Este retraso se debió también a que los primeros pobladores eran simples obreros de los astilleros, que instalaban sus viviendas sin respetar el trazado de calles y porque las familias con propiedades en las cercanías no querían construir sus residencias en la villa.

LA IGLESIA SAN JOSE

En 1803 Santiago de Oñederra idea instalar una iglesia en la villa como forma de afianzar definitivamente la fundación de Nueva Bilbao, solicitando al Gobernador de Chile y al Obispado de Concepción, la construcción de un templo de gran tamaño, que permitiera a futuro recibir a más de mil personas. (*1)

Los historiadores Abel Cortéz y Marcelo Mardones en su libro “Constitución 1794 - 1915”, indican que bajo la jurisdicción de la Parroquia de la Huerta del Maule y en agosto de 1810, se comienza a edificar la iglesia, construyéndose de una nave de 40 varas de largo, 10 de ancho y 10 de alto; y con planos aprobados por el ingeniero Miguel Otero; incluyendo también la sacristía y la casa parroquial. 

La iglesia erigida bajo la advocación de San José, se construyó en albañilería de ladrillos, adobe, madera, fundaciones de piedra y en estilo neoclásico. (*2)

Por su parte, el historiador Gustavo Opazo Maturana en “Historia de Talca 1742 - 1942” dice: “En 1803 un informe elevado por el subdelegado de Cauquenes, don Juan Ramón Azerete, dice que la nueva fundación se compone de algunos ranchos pajizos, dos molinos de pan, un aserradero de maderas y que se comenzaba a construir una iglesia. De su población dice que consta de sesenta y dos familias con un total de seiscientos habitantes”.

Por estos informes, la iglesia se habría comenzado a edificar en 1803 y se concluyó por 1833 (*2 y 3), año en que el Obispado de Concepción la nombra Parroquia San José de Constitución (*3).

También es importante considerar a Recaredo Santos Tornero, que en su libro “Chile ilustrado” (1872), describe a la iglesia como “la Matriz, compuesta de tres grandes naves sostenidas por veinte columnas de orden toscano i coronadas por una soberbia cúpula que tiene 40 metros de elevación. Su interior mide 70 metros de largo por 30 de ancho. Cuenta tres altares, el mayor de los cuales es notable por su magnífica construcción. Este hermoso templo fue construido en 1857 con una subvención del Gobierno i las erogaciones del pueblo, siendo párroco el respetable sacerdote D. Manuel Tomás Albornoz”.

El terremoto del 20 de febrero de 1835, que también produjo un maremoto que destruyó gran parte de Constitución, causó severos daños en el poblado. Abel Cortéz y Marcelo Mardones en su libro indican que “la Iglesia Parroquial y la Escuela Primaria cayeron al suelo”, por lo que se debió construir una nueva y de mayor tamaño, ya que las dimensiones que entrega Tornero son casi el doble del antiguo templo (visto que 1 vara equivale a 84 cms.).

Los efectos de este sismo llevaron a trazar un nuevo pueblo, según planos proyectados por el capitán de navío Leoncio Señoret (*4). Siendo así, la actual iglesia San José de Constitución sería una construcción posterior a 1835 y no de 1833 como indican algunos documentos consultados.

EPOCA INDEPENDENCIA - REPUBLICA Y LA DECADENCIA DEL PUEBLO

Durante la guerra de Independencia, caería muerto en combate el fundador de Nueva Bilbao, Santiago de Oñederra, luchando a favor de España; y sólo en 1818, tras el triunfo patriota en Maipú, la villa logra estabilizarse. De esta forma, es nombrada “Astillero del Estado” y aunque funcionó así hasta 1821, en tres años llegó un numero considerable de maestros constructores, arquitectos navales, capitanes, pilotos, carpinteros, comerciantes y con ello técnicos y marineros ingleses, españoles y norteamericanos; construyéndose goletas, bergantines, balandras y lanchas.

En 1820 el Director Supremo, Bernardo O´higgins, desaprueba el nombramiento de Puerto Mayor para Nueva Bilbao, que permitiría, según los firmantes de la petición, regular principalmente la comercialización y el contrabando.

En 1827, organizados los habitantes de Nueva Bilbao, forman un gobierno local con mando político y militar; y ante las rogativas de las autoridades de Talca, el 8 de agosto de 1828, la villa es nombrada Puerto Mayor, promoviéndose a la vez, bautizarla como Constitución, por promulgarse ese año la nueva Constitución Política de Chile.

En la década de 1840, las autoridades de Constitución comienzan a mejorar las rutas terrestres, sin embargo, junto a los daños que cada año causaban las lluvias, el centralismo de Santiago impide la llegada de suficientes recursos económicos. Se planea mejorar el camino a Talca por Purapel y mejorar la vía a Cauquenes.

En 1846 un temporal causó el desborde del río Maule, causando la inundación de la ciudad, hecho que volvió a poner en discusión la ubicación del poblado y la proyección de murallas y canalizaciones para evitar mayores desastres ante maremotos y lluvias.

El 30 de enero de 1856 el vapor chileno “Cazador” con unas 500 personas a bordo, principalmente militares con sus familias y civiles, naufraga al sur de Constitución. Sólo 41 personas sobrevivieron y gran parte de los fallecidos fueron arrojados por el mar a la playa, en una de las más trágicas escenas en la historia chilena.

Entre 1828 y 1880 Constitución fue un gran centro de actividades navieras y comerciales, que ante cuestiones técnicas, geográficas, políticas y sociales, terminarían con su decadencia.

A partir de 1880 comienza un brusco descenso en la llegada de barcos al puerto, principalmente debido a la modernización de las embarcaciones, que comenzaban a ser construidas con cascos de acero y de mayor calado, y cuya navegación impedía ya la Barra del Río Maule.

Colaboró también en la decadencia de Constitución, la construcción del ferrocarril en el Valle Central entre Santiago y Temuco; y los problemas en la ciudad, principalmente con el abastecimiento de agua potable durante los meses estivales, la evacuación de aguas servidas y las epidemias; que provocaron una importante migración hacia otras ciudades.

LA CIUDAD BALNEARIO Y EL FERROCARRIL

Ante esta situación, y luego de que Constitución recibiera el título de ciudad el 29 de diciembre de 1873, se ideó situarla como “Ciudad Balneario”, a la cual, en los primeros años de este proyecto, sólo podían llegar en barco las familias más pudientes.

Luego se pensó en extender el ferrocarril, que había llegado a Talca en 1876. El proyecto del ferrocarril por el Valle del Maule demoró casi 20 años. En 1892 se inauguró el ramal hasta Curtiduría. En 1908 recién se otorgaba el presupuesto para el gran puente sobre el río Maule, cerca de Constitución. Y por problemas económicos, técnicos, temporales e incluso la 1º Guerra Mundial, la obra se inauguró completamente a fines de 1915.

LA LLEGADA DE LOS FRANCISCANOS Y DE LAS ORDENES RELIGIOSAS FEMENINAS

Marcial Sánchez Gaete en el libro “Historia de la iglesia en Chile” (2014) indica, que el año 1900 llegan a Constitución a petición del párroco Manuel Tomás Albornoz Letelier, las religiosas mercedarias para hacerse cargo del hospital; y que también lo hacen los padres franciscanos capuchinos, que inician la construcción de su convento.

Respecto a las monjas de La Merced, el padre mercedario Ricardo Delgado en la Revista Mercedaria de 1919, indica que en “1902 desembarcaron en Valparaíso, venidas de Francia, cinco religiosas mercedarias...” y fueron recibidas luego “en la Iglesia de la Merced de Santiago...” y que “en los pocos años que llevan en Chile, han fundado las casas...en Talca..., Curicó..., en Constitución, Hospital; en Chimbarongo..., y en Santiago...”

En el libro de Marcial Sánchez Gaete se indica además, que en 1901 la superiora mercedaria sor Gabriela del Sagrado Corazón (López Bernal), recibe un terreno de Enrique Donn y de su esposa fallecida, Enriqueta Schepeler; para construir el Hogar de Ancianos. Ese año llegan también a Constitución, las religiosas del Buen Pastor, para atender la educación de las niñas.

Sobre los franciscanos, sin duda llegan a la capilla que había sido construida por el vecino Francisco Azócar y que explica Recaredo Santos Tornero en su libro.

En 1909 es fundado el Colegio Arturo Prat, gracias a la valiosa cooperación de Manuel Tomás Mesa Albornoz; y que estuvo a cargo de los padres maristas entre 1925 y 1966.

En 1916 la Parroquia San José de Constitución pasa a depender de la recién creada Gobernación Eclesiástica de Chillán, instituida por El Vaticano y el Obispado de Concepción.

El 6 de febrero de 1922 los franciscanos y el Obispo de Concepción, inauguran el monumento a la Santísima Virgen María en el Cerro Mutrún, ubicado en la desembocadura sur del río Maule, y que llamado Santuario Estrella del Mar, protege a los pescadores y recuerda a algunos de ellos que fallecieron cruzando la Barra del Río Maule. El 3 de julio de 1923 fue nombrado como oratorio público.

En 1925 la Parroquia pasa a formar parte del nuevo Obispado de Linares y el 1 de diciembre de 1928 la ciudad se ve afectada por un grave terremoto, que destruye, entre otros edificios, el  teatro de los padres franciscanos, donde fallecen 16 personas. Luego de este sismo, destaca la valiosa ayuda prestada por las monjas mercedarias del hospital, que como héroes rescataron y asistieron a numerosos heridos.

En 1976 se instala la industria Celulosa Constitución (CELCO) en el sector sur de la desembocadura del río Maule, que marca el inicio de la devastación de los bosques nativos de la Cordillera de la Costa, una errada proyección del Gobierno Militar, que cambio drásticamente la vida campesina e hizo desaparecer las tierras cultivables tradicionalmente productoras de cereales y leguminosas.

El terremoto del 27 de febrero de 2010 vino a causar una de las más dolorosas tragedias en Constitución. Este grave sismo produjo también un maremoto, que arrasó la zona fluvial del río Maule, causando muerte y destrucción.

Luego de este cataclismo, la iglesia San José se vio seriamente afectada, lográndose su reconstrucción y mantener su estructura original, gracias al aporte del Consejo de la Cultura y las Artes.

La iglesia San José es actualmente cabecera del Decanato Constitución del Obispado de Linares y administra las parroquias de Constitución, Putú, Empedrado y Nirivilo.

FIESTAS RELIGIOSAS

Dentro de las fiestas religiosas efectuadas en Constitución, el historiador Oreste Plath, recuerda la celebración de la Santa Cruz de Mayo, que en la época campesina se solemnizaba con la colocación de cruces en los campos de trigales para pedir una buena producción y que estaba rodeada de canto, baile y comida.

El día 29 de junio con la celebración de San Pedro, se efectúa una procesión por las calles de la ciudad y con embarcaciones por el río.

Para el 8 diciembre, tras concluir el Mes de María, el festejo de la Virgen Purísima se concentra principalmente en el cerro Mutrún, donde se ubica el Santuario Estrella del Mar.

FUENTES: “Constitución 1794 - 1915”, Abel Cortéz y Marcelo Mardones, 2009 (*1); “Historia de Talca 1742 - 1942”, Gustavo Opazo Maturana, 1942 (*Aquí aparece fecha de fundación de Nueva Bilbao como 18 de julio de 1794); “Historia de la iglesia en Chile”, Marcial Sánchez Gaete, 2014; “Reconstrucción patrimonial en Chile 2010-2012”, Consejo de la Cultura y las Artes, 2013 (*2); “Historia de la Diócesis de Linares”, padre Silvio Jara Ramírez, Obispado de Linares, 2009 (*3); Obispado de Linares, www.obispadodelinares.cl; "Estado de la iglesia en Chile", Acción Católica, 1946; “Anuario de la iglesia en Chile 1962-1963”, Centro de Investigaciones Sociológico Religiosas, Universidad Católica de Chile, 1962; “Chile ilustrado”, Recaredo S. Tornero, 1872 (*4) / CONTINUACION DE LA BIBLIOGRAFIA AL FINAL DE ESTA RESEÑA

UBICACION: Calles Oñederra esquina Cruz, frente a la Plaza de Armas, 116 kms. al poniente de Talca, vía San Javier - Santa Olga (Ruta L30M); 90 kms. al poniente de la Ruta 5 Sur (San Javier)






































 

 

 

 



CONSTITUCION 1903

CONSTITUCION 1904
Revista "Sucesos" de Valparaíso, N.11, octubre 1904

CONSTITUCION APROX. 1910
Se aprecia la iglesia San José a la derecha en el margen central de la fotografía
y la iglesia San Francisco al centro al fondo de la ciudad
"Chile del 1900", www.chiledel1900.blogspot.com

CONSTITUCION APROX. 1915
“Los atractivos puntos patrimoniales de la Perla del Maule”, 19 de febrero de 2012, diario “El Centro” de Talca

1920, EL OBISPO DE VALPARAISO, EDUARDO GIMPERT, 
BENDICE LA PRIMERA PIEDRA DE LA VIRGEN DEL CERRO MUTRUN
Revista "Pacífico Magazin" de Santiago, N.98, febrero de 1920

1922, BENDICION DE LA VIRGEN DEL CERRO MUTRUN





"Chile Collector", www.chilecollector.com


DAÑOS EN LA IGLESIA SAN JOSE POR EL TERREMOTO MAREMOTO DE 2010
Diario "El Mercurio" de Santiago, EMOL S.A.P, www.emol.com


PLAZA DE ARMAS

DOS DE LAS POCAS ANTIGUAS CASAS QUE QUEDAN EN CONSTITUCION

NOTA. Se debieron reparar estas dos fotografías debido a los rayados anarquistas marxistas. 
Es incomprensible, y sólo de mentes y corazones enfermos, que se dañen 
las viviendas y edificaciones de cada pueblo.


VISTA A LA POBLACION DEL SECTOR SUR

CALETA DE PESCADORES



PUENTE DEL MAULE QUE COMUNICA A QUIVOLGO - PUTU - VICHUQUEN



FERROCARRIL TALCA - CONSTITUCION

Estación González Bastidas

Vía poco antes de la estación terminal Constitución

ISLA ORREGO - EL MEMORIAL A LAS VICTIMAS DEL TERREMOTO MAREMOTO 2010



FOTOGRAFIAS DE WFL, 21 - 23 ENERO 2019


Guía TURISTEL 2004


CONTINUACION BIBLIOGRAFICA: “Folclor religioso chileno”, Oreste Plath, 1996; “Santuarios y fiestas marianas en Chile”, Juan Guillermo Prado, 1993; Revista Mercedaria 1919, Edición Especial VII Centenario de la Fundación de la Orden de la Merced 1218-1918; “Cauquenes, historia y recuerdos personales”, Mario Benavente Boizard, 1998; “Haciendas y campesinos”, José Bengoa, 1990; “Cosas de La Colonia”, José Toribio Medina, 1889; “Características geohistóricas de la ocupación del espacio en la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa, Provincia de Talca, Región del Maule”, Ana María Cabello Quiñones, Revista “Ambiente Total”, Volúmen 1, 2009, Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje, Universidad Central de Chile; “Actualización del Plan Regional de Desarrollo Urbano VIIº Región del Maule”, URBE Arquitectos, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2007, www.minvu.cl; “Una página dolorosa en la historia de Constitución”, revista “En Viaje” de Ferrocarriles del Estado, N.347, sept. 1962; “Ciudades y pueblos de Chile”, Almanaque 1974, El Mercurio; y “Chile, catástrofes y tragedias” de WFL, www.chile-catastrofes-tragedias.blogspot.com



CONSTITUCION - SECTOR COSTERO SUR



















Caleta Maguillines

Flora y fauna costera