........

IGLESIA
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
PUCHUNCAVI


IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE PUCHUNCAVI

Puchuncaví deriva del idioma indígena picunche "Puchuncahuín", que significa "donde abundan las fiestas", como las juntas o reuniones que hacían los indios.

Según Benjamín Vicuña Mackenna, el pueblo de Puchuncaví era parte del Camino del Inca y durante La Colonia era una reducción indígena.

En 1840, Puchuncaví se constituyó como villa y luego de 1883 fue anexada a la comuna de Quintero.

En 1867 se funda la Escuela La Greda, muy conocida desde el año 1995 por haber sufrido de la contínua contaminación de las plantas industriales del sector.

En 1925 se crea la Comuna de Puchuncaví, sin embargo, en 1929 por asuntos económicos, vuelve a depender de Quintero. Sólo en 1944 nace la actual entidad administrativa.
Puchuncaví se desarrolla junto a sus labores campesinas tierra adentro y a la pesca artesanal en la costa, ya que abarca las localidades de Maitencillo, Horcón y Ventanas.

A fines de 1950 comienza a construirse la planta industrial de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI - Ventanas, una refinería de cobre inaugurada en 1964, con la que se inicia un periódo de grave contaminación de las tierras agrícolas y con los años su influencia directa sobre la población. Desde su creación, la industria tuvo el apoyo de la comunidad, ya que trajo fuentes de trabajo y el desarrollo de diversos proyectos junto a universidades y otras instituciones en beneficio de la Comuna de Puchuncaví, asimismo inversiones para el control de sus contaminantes. El año 2005 la refinería pasa a manos de CODELCO.

El 2013 se construye la termoeléctrica CHILGENER - Campiche, pese al historial de contaminación de la zona y pese a las manifestaciones en contra del proyecto.

LA IGLESIA

La historia de la iglesia está muy unida a la imagen de la Virgen del Rosario, por la cual fue construída una capilla en el siglo XVII, que dependió del Curato de San Nicolás de Purutún, Corregimiento de Quillota.

La imagen fue traída a Chile por Dolores Vas, y Vicenzo Pascuale Justiniani donó la cuadra de tierra para levantar un templo. Todos ellos pertenecían a familias descendientes de italianos de los primeros españoles llegados a Chile con Pedro de Valdivia.

En 1809, el templo pasa a constituirse en parroquia, administrando entre otras localidades, a Quintero, Manzanares, Boco y Catapilco. Es así que la parroquia mantiene un valioso archivo histórico de nacimientos, bautizos, matrimonios y defunciones que abarcaba las importantes zonas costeras y campesinas de la antigua Provincia de Aconcagua.

En 1906, la iglesia es destruida por el gran terremoto de Valparaíso del 16 de agosto. Sin embargo, la imagen de la Virgen del Rosario, aún luego de caer de gran altura desde el Altar Mayor, permaneció sin un rasguño.

Luego el padre Isaías Rojas logra construír una nueva iglesia en el lugar original, que es ornamentada por el padre Alejandro Rollán.

Las obras de alumbrado del templo y de la casa parroquial estuvieron a cargo del padre Humberto Moath en 1936.

Por esos años se construyó también el Santuario de la Virgen en el sector de El Cerrillo.

Nuevamente un terremoto, el de La Ligua del 28 de marzo de 1965, daña gravamente el templo, y lleva a darle luego la actual estructura.

FIESTAS RELGIOSAS EN LA PARROQUIA

CRUZ DE MAYO. Como primera regla evangelizadora en tiempos de La Colonia, era inculcar la idea de Dios a los nativos, con lo que los misioneros colocaban una cruz en un lugar visible o en alguna colina. Con ello nombraban fiscales en los pueblos, que tenían el cargo de bautizar y rezar los días festivos en la capilla o al pie de esa cruz. Así se crearon las hermandades en torno al culto de la cruz que acudían a danzar. Luego las cruces llegaron a adornarse principalmente con flores. En las casas se resaba el Rosario, había canto de letanías y se festejaba con toda gloria. La fiesta se efectúa en la primera y segunda semana de mayo, también con celebraciones en las comunidades de Pucalán, Los Maquis, La Canela, La Greda, Maitenes, La Chocota, La Quebrada y El Rincón; con una procesión por el pueblo y bailes religiosos hasta llegar a la Santa Cruz.

CORPUS CHRISTI. Fiesta celebrada la segunda semana de junio, con una misa que se celebra en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y culmina con una procesión. Se adornan las calles y se decoran los árboles con flores artificiales, asisten hermandades de danzantes y se efectúan también cantos y recitaciones. Dice una de ellas: "Santa iglesia de Puchuncaví, ahora le voy a decir, con toda mi hermanación, yo me quiero despedir. Será hasta la vuelta del año y lo hago prevalecer, será hasta la vuelta del año, si Dios nos deja volver".

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO. Es una fiesta romana en memoria de los Santos Pedro y Pablo instituída el 29 de junio en el siglo IV D.C., sin embargo se realiza la última semana de junio, para recordar que San Pedro es el Santo Patrono de los pescadores. Diversas caletas de la Parroquia, con sus calles adornadas principalmente con ramas de palmera, cofradías de danzantes y procesión posterior que culmina con la navegación de los botes igualmente adornados, que llevan en anda la imagen de San Pedro y salen a la mar para entregarle coronas de flores.

FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN. Celebración de tradición patriótica en la segunda semana de julio, como veneración a la Virgen Patrona de Chile.

VIRGEN DEL TRANSITO. Fiesta con procesión y hermandad de danzantes realizada el 15 de agosto.

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. Fiesta en honor a la patrona de Puchuncaví, con bailes religiosos, misa y procesión, primer domingo de octubre.

FUENTES: "Estado de la Iglesia en Chile", Acción Católica Chilena, 1946; "Folclor Religioso Chileno", Oreste Plath, 1996; "Santuarios y Fiestas Marianas de Chile", Juan Guillermo Prado, 1993; diario "El Mercurio" de Valparaíso, 8 de diciembre de 1978; Obispado de Valparaíso, www.obispadodevalparaiso.cl; "Parroquia de Puchuncaví celebró Fiesta Patronal Nuestra Sra. del Rosario", 6 de octubre de 2014, www.noticias.iglesia.cl; Municipalidad de Puchuncaví, www.munipuchuncavi.cl; "Gestión, el caso ENAMI Ventanas", Juan Bravo, 2005; CODELCO - Chile, www.codelcoeduca.cl; Ministerio de Educación, ficha de establecimientos, www.mime.mineduc.cl; y "Chile, Catástrofes y Tragedias, de WFL, www.chile-catastrofes-tragedias.blogspot.com

* Respecto a la imagen de la Virgen del Rosario, en "Santuarios y Fiestas Marianas de Chile", dice: "... llegó al poblado en los inicios del siglo XVI"; en "Estado de la Iglesia en Chile" dice: "... vemos que su llegada fué allá por los años de 1600" y en "Parroquia de Puchuncaví celebró Fiesta Patronal Nuestra Sra. del Rosario", 6.oct.2014, dice: "... fue traída en 1692..."

UBICACION: 20 kms. de Quintero al norte (Ruta F 30 E, Viña del Mar - Concón - Puchuncaví), 12 kms. de Maitencillo al sur, 27 kms. al poniente de la Ruta 5 Norte (Ruta F-20 Nogales - Puchuncaví)










FOTOGRAFIAS DE WFL, ENE. 2016



("Puchuncaví celebró un nuevo aniversario como comuna", 72º Aniversario de Puchuncaví,
edición especial diario "El Mercurio" de Valparaíso, 25 sep. 2016)



("Estado de la Iglesia en Chile", Acción Católica Chilena, 1946)

("Santuarios y Fiestas Marianas en Chile", Juan Gmo. Prado, 1993)

(diario "El Mercurio" de Valparaíso, 8 dic. 1978)


(fotografías de la iglesia de Puchuncaví, Conferencia Episcopal de Chile, 6 oct. 2014, www.iglesia.cl)


("Puchuncaví 71º Aniversario", diario "El Mercurio" de Valaraíso, edición especial, 27 sep. 2015)


("Tesoros Ocultos de la Región de Valparaíso", Policía de Investigaciones de Chile, 2011)

Capilla San José Obrero de Los Maquis, Comuna de Puchuncaví, celebrando la Cruz de Mayo
(Puchuncaví en imágenes, Blogspot.com, Patricio Vergara, mayo 2009)

Fiesta de la Cruz de Mayo en Los Maitenes, Comuna de Puchuncaví
("Fiesta de la Cruz de Mayo en Puchuncaví y Los Maitenes", www.iglesia.cl, 7 mayo 2015)





(Revista "En Viaje" de FF.CC. del E., N.298, agosto 1958)

(mapa TURISTEL 2004)




("Gestión, el caso ENAMI Ventanas", Juan Bravo, 2005)