........

IGLESIA
SAGRADA FAMILIA
HORNOPIREN
(Río Negro de Hornopirén - Carretera Austral)




*** Se agradece la especial atención del padre Antonio Van Kessel ***


IGLESIA SAGRADA FAMILIA - HORNOPIREN (RIO NEGRO DE HORNOPIREN - CARRETERA AUSTRAL)

Hornopirén es la capital de la Comuna de Hualaihué y parte de la Provincia de Palena, antiguamente llamada “Caleta Hornopirén” y luego “Río Negro de Hornopirén”, perteneciente a la Provincia de Chiloé o Chiloé Continental. Se encuentra ubicado a 100 kms. al sur de Pto. Montt y a unos 160 kms. al norte de Chaitén, ambas vía Carretera Austral.

Hornopirén en lengua huilliche (mapuche) significa volcán nevado y Hualaihué lugar de aves acuáticas. Se encuentra en la zona costera de la Cordillera de los Andes, presenta temperaturas máximas en verano de 12 a 15º y nevadas en invierno. Las lluvias alcanzan un promedio de 3.500 mm. anuales. El poblado se ubica junto al Río Negro, a unos 10 kms. al poniente del volcán Hornopirén, que tiene una altura de 1.572 msnm. Un poco más al norte está el volcán Yate con 2.111 msnm. Es una zona muy turística, en sus alrededores se encuentra el Parque Nacional Hornopirén, el Parque Pumalín y las termas de Llancahue, Cahuelmó y Porcelana.

La Comuna de Hualaihué limita al norte con las comunas de Cochamó y Puerto Montt, al sur con la Comuna de Chaitén y al oeste con la Provincia de Chiloé separada por el Golfo de Ancud. Al 2016 tenía una población de 8.500 habitantes, que habitan los caseríos de Caleta Puelche, Contao, La Poza, Rolecha, Lleguimán, islas Queullín y Llancahue, y otras localidades menores.

EXPLORADORES

Entre 1608 y 1794 padres jesuitas y luego franciscanos de Chiloé realizan importantes exploraciones en las islas y canales de la zona cordillerana hasta la Provincia de Aisén (Río Aisén, Río Baker, Península de Taitao, etc.).

Entre 1892 y 1902 el alemán Juan Steffen por encargo del Gobierno del almirante Jorge Montt efectúa diversas exploraciones en las zonas entre los ríos Puelo, Palena, Aisén y Baker.

En 1916 una comisión del Estado Mayor del Ejército de Chile, coordinada por el general Arístides Pinto Concha y compuesta por el mayor Humberto Banderas, los capitanes Bartolomé Blanche y Javier Palacios, los profesionales del Museo Nacional, botánico Marcial Espinosa y zoólogo Luis Moreira; el astrónomo Tulio Banderas Le Brun, el cronista Eduardo Moore y el baqueano Gaspar Parancán, emprendieron en enero de 1916 una exploración de la zona Río Puelo - Río Negro - Río Vodudahue. Estos fueron transportados en la escampavía “Porvenir” de la Armada de Chile con mulas y equipo de supervivencia, iniciando la marcha desde la desembocadura del Río Puelo en el Estuario del Reloncaví. Avanzaron por la densa selva hasta el tercer día, en que continuaron sin los animales y sólo con lo indispensable. Luego de 15 días, sin embargo, lo espeso del bosque, los acantilados, los torrentosos ríos y el hambre, les impidieron continuar, determinando sólo llegar al Río Negro. Habían descubierto nuevas especies de flora y fauna, el lago que da origen al Río Negro, bautizándolo como “Lago General Pinto Concha”, en un acta firmada en el campamento el día 29 de enero de 1916; y especies forestales adecuadas para su explotación comercial. El día 5 de febrero se alcanzó la desembocadura del Río Negro en Caleta Hornopirén y se espero la embarcación para el regreso de la comisión.

COLONIZACION AUSTRAL

Durante el siglo XVIII, son los chilotes quienes habitan la zona, extrayendo principalmente madera de alerce, por lo que algunas caletas de Chiloé se transformaron en punto de recepción y comercialización de madera.

De esta forma, en Hualaihué se establecen los primeros asentamientos humanos, como “campamentos temporales de obreros”, que laboraban entre septiembre y mayo. También habitantes de Chacao, Calbuco y Carelmapu, se trasladan a este lugar y comienzan a construir las primeras casas.

En 1861 se crea la Provincia de Llanquihue y Hualaihué pasa a ser parte de la Subdelegación del Departamento de Carelmapu (capital Calbuco).

Desde el 1890 colonos de Chiloé y Calbuco comienzan a dar formar definitiva a las aldeas de Lleguimán, Aulén, Rolecha, Hualaihué y Hornopirén.

EL PUEBLO Y LA COMUNA

En 1931 el Gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo dicta una ley sobre la Propiedad Austral, señalando que se debían revalidar los tí­tulos de dominio de las tierras entre el Río Malleco y la Provincia de Magallanes, “siempre que no fueran tierras indí­genas”. Una ley que fue perjudicial para los colonos que no la conocieron, para los que no pudieron efectuar los trámites por el aislamiento y para los mismos indígenas, ya que muchas zonas fueron declaradas tierras fiscales y entregadas a nuevos dueños.

Entre 1958 y 1966 la zona fronteriza chilena se ve alarmada por el litigio de la zona de Alto Palena y el Valle California, unos 250 kms. más al sur de Hornopirén, donde Chile una vez más volvió a perder parte de su territorio.

En 1960 la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) ejecuta el Plan Nacional de Desarrollo, sin embargo, la zona de Hualaihué queda fuera de éste.

En agosto de 1961 el delegado del Comité de Colonos de Caleta Hornopirén, Marcelino Ainol, participó en una exposición sobre Pto. Montt en el Ministerio de Educación en Santiago, oportunidad que aprovechó para dar a conocer las difíciles condiciones de vida de los habitantes de esa localidad. Indicó que la Empresa Marítima del Estado (EMPREMAR) mantenía hace dos años sin servicio marítimo al sector de Chiloé Continental; y que además había un serio problema de títulos de dominio, ya que llegaron al sector “traficantes de tierras” que se habían instalado asumiendo falsos derechos que le atribuían documentos falsos. El dirigente afirmó también que una empresa forestal norteamericana había comprado tierras en Contao a un ex congresista chileno y que los colonos debieron aceptar trabajar para ésta a modo de inquilinos con bajos sueldos, mientras otros debieron emigrar a zonas lejanas. Otra empresa maderera chilena había hecho lo mismo en Pichicolo y Colmahuidán, ocasionando otro problema de tierras, y que en éste último lugar, sin embargo, la Corte Suprema en 1958 falló a favor del fisco y por ende en beneficio de los colonos. Denunció además, que en estos conflictos de tierras, un grupo de hombres con perros dejaron heridos a los colonos Felipe Vargas y Porfirio Villarroel; y que en los sectores limítrofes, como en Llanada Grande, las empresas forestales argentinas Mozo, Melli y otras, construyeron senderos que les permitía cruzar la frontera y talar el bosque chileno. Por otro lado, solicitó al Ministerio de Educación analizar el problema de las escuelas de la zona, ya que los establecimientos de Chaihuaco y del Estero Hualaihué abiertas en 1960, sólo habían funcionado unos días.

Debido a estos problemas de aislamiento y de tierras en Hualaihué, muchos colonos decidieron también emigrar a Argentina.

En la Comuna de Hualaihué el Censo de 1970 entregó una población de 5.525 habitantes y en el Censo de 1982 ésta alcanzó a 6.302 personas, sin embargo, Hornopirén como poblado vio un decrecimiento de -35,4%, debido principalmente a que muchos pobladores migraron a otras localidades cercanas en busca de fuentes de trabajo.

En 1976 el Gobierno Militar decreta la prohibición del corte de alerce como madera viva, evidenciándose con los años, que pese a que se emplearon para uso comercial árboles muertos y caídos, continúo la extracción ilegal.

Luego del nuevo Plan de Regionalización Nacional, en 1979 se crean la Provincia de Palena con capital en Chaitén y la Comuna de Hualaihué con capital en Río Negro de Hornopirén. Lamentablemente su nombre años después cambia a “Hornopirén”, para evitar la confusión con la ciudad de Río Negro cercana a Osorno.

LA IGLESIA

El padre holandés Antonio Van Kessel, antiguo párroco de Hornopirén, al año 2018 a cargo de la iglesia de Contao, indica que en Hornopirén existía una capilla construida por los colonos por 1972 en la Quebrada de Chaqueihua y que permaneció activa hasta 1991, cuando se inauguró la actual iglesia frente a la plaza del poblado.

La iglesia Sagrada Familia fue diseñada y construida por el padre Van Kessel, y la colaboración de los carpinteros Florentín Navarro Díaz y Humberto Vargas Cárdenas. Es una estructura en madera típica de la zona chilota insular, está asentada en poyos de concreto y reforzada con vigas de coihue. Fue edificada con pino insigne, pino oregón, alerce, ciprés y ciruelillo. Su revestimiento exterior es con tejuelas de alerce, el piso interior es de ulmo y las bancas son de mañío. Fue inaugurada el 18 de diciembre de 1991.

El padre Van Kessel llegó desde Holanda a Pto. Montt en 1962 y se hizo cargo de la iglesia de Calbuco en 1963 hasta 1990, cuando fue trasladado a Hornopirén, donde fundó la nueva iglesia y el Colegio “Sagrada Familia”.

LA CARRETERA AUSTRAL

La Carretera Austral es un proyecto del Gobierno Militar que alcanza con sus ejes longitudinales y transversales más de 1.600 kms. de caminos y fue estudiado bajo una visión geopolítica y con un Plan de Colonización y de desarrollo regional. Fue construida a partir de 1976 por el Comando de Ingenieros Militares del Ejército, a través del Cuerpo Militar de Trabajo (CMT); la Dirección de Vialidad de las X y XI regiones, de empresas particulares ejecutoras, de programas municipales del Plan de Empleo Mínimo (PEM) y reclusos de algunas cárceles de la zona.

En 1982 se inauguró el primer tramo, su eje principal: Coihaique - Chaitén de 420 kms. Ese mismo año se entregó el tramo Pto. Montt - Caleta La Arena, con transbordo en el Estuario del Reloncaví hasta Caleta Puelche. Desde aquí hasta Río Negro la ruta se inauguró en 1983. De Río Negro a Fiordo Quintupeu se entrega en 1987, sin embargo, debido a este complicado fiordo y a otros que seguían más al sur, la ruta por tierra no continuó, por lo que desde Río Negro se emplea un transbordador hasta Caleta Leptepú.

Debido a problemas de tierras privadas, la ruta terrestre Leptepú - Fiordo Largo de 10 kms., se concluyó en 1988. Desde aquí existe un nuevo transbordo hasta Caleta Gonzalo, desde donde vía terrestre se comunica hasta Chaitén, ruta entregada en 1987.

La ruta desde el Lago Llanquihue hasta Ralún se había abierto en los años 50 y desde aquí, dentro del proyecto de la Carretera Austral, la ruta Cochamó - Puelo - Caleta Puelche se inauguró en 1990.

Debido al cambio de Gobierno en 1990, la Carretera Austral enfrentó serios retrasos en su construcción y en la entrega de nuevas rutas y de proyectos de desarrollo regional.

FUENTES: "Misionero de corazón: padre Antonio Van Kessel”, 6 de julio de 2009, revista “La Tejuela” (Guía de la Carretera Austral: Hornopirén - Chaitén - La Junta - Puyuhuapi - Cochamó), www.latejuela.cl; Parroquia Sagrada Familia de Hornopirén, informativo en la iglesia; “Carretera Longuitudinal Austral, la Ciudad de los Césares“, Walter Foral Liebsch, 1989; “Hornopirén 1973 – 2007“, José Román Carrasco, tésis para Licenciado en Historia, Universidad de Chile, 2012; “Colonos de Hornopirén analizan problemas de tierras del sur”, revista “Vea” de Santiago, Nº1.165, 24 de agosto de 1961; “A través de la selva virgen”, revista “Sucesos” de Valparaíso, N.711, 11 de mayo de 1916; Provincia de Palena, Gobierno de Los Lagos, www.goreloslagos.gob.cl; Comuna de Huailahue, Región Los Lagos, mapoteca, Biblioteca del Congreso Nacional, www.bcn.cl; e Historia de Hualaihué, Municipalidad de Hualaihué, www.municipalidadhualaihue.cl












PLAZA DEL PUEBLO, CONSTRUIDA TAMBIEN CON ROCA VOLCANICA


RIO NEGRO
   







VOLCAN HORNOPIREN


OTRAS MONTAÑAS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES



 




CALETA Y EMBARCADERO









CALETA PUELCHE



RUTA CONTAO - HORNOPIREN


NAVEGACION HORNOPIREN - CALETA LEPTEPU 





FOTOGRAFIAS DE WFL, 27 Y 28 DIC 2017


DURANTE LA CONSTRUCCION DE LA IGLESIA
("Misionero de corazón: padre Antonio Van Kessel”, 6 de julio de 2009, 
revista “La Tejuela”, www.latejuela.cl)


(“A través de la selva virgen”, revista “Sucesos” de Valparaíso, N.711, 11 de mayo de 1916)

(“Colonos de Hornopirén analizan problemas de tierras del sur”, revista “Vea” de Santiago,
Nº1.165, 24 de agosto de 1961)

(Guía TURISTEL 2004)

(Mapoteca, Biblioteca del Congreso Nacional, www.bcn.cl)