........

IGLESIA
SAN SEBASTIAN
PANGUIPULLI



*** Esta reseña histórica está dedicada a nuestra amiga y compañera de liceo Jacqueline Reidembach Henríquez ***
quien cariñosamente nos recibió en su casa de Valdivia y nos llevó a recorrer la zona de los Siete Lagos


IGLESIA SAN SEBASTIAN – PANGUIPULLI

Panguipulli significa en lengua mapuche “espíritu de puma” y se ubica en el extremo noroeste del lago del mismo nombre, en la Región de Los Ríos (creada el 2007, anteriormente pertenecía a la Región de Los Lagos).

Panguipulli, como tierra mapuche, quedó dentro del conflicto indígena – Estado de Chile y sólo los misioneros jesuítas y luego los franciscanos, podían adentrarse en este territorio.

En 1862 el coronel Cornelio Saavedra Rodríguez propone y dirige durante 10 años el plan de “Pacificación de la Araucanía", que lleva a cabo el Ejército chileno, finalizado con la reconstrucción de Villarrica en 1883.

Panguipulli comienza a evolucionar desde 1885 con el colono Guillermo Angermeyer y en 1903 con la llegada de los padres capuchinos alemanes.

En 1935 se construye el camino desde Lanco (ruta principal Temuco – Valdivia – Osorno), en 1954 el ferrocarril (ramal Lanco) y en 1983 se abre la ruta por el borde oriental del lago Panguipulli, permitiendo luego la conexión con Choshuenco, Neltume y el lago Pirihueico, que tras ser navegado se logra cruzar a Argentina por el Paso Huahum.

Panguipulli esta en la conocida zona de “Los Siete Lagos”, en un bello paraje de bosques y selvas, montañas y volcanes, ríos y cascadas.

LOS MISIONEROS CAPUCHINOS ITALIANOS

En 1847 el presidente Manuel Bulnes solicita a Roma apoyo religioso para lograr abrirse paso en los territorios mapuches, mediante la evangelización del pueblo indígena. Así, en octubre de 1848 llegan a Chile de 12 misioneros italianos de la Orden Capuchina.

Desde enero de 1849 estos padres se hacen cargo de las diez misiones ubicadas de Valdivia al sur, creando luego otras entre Valdivia y el río Cautín (área de Temuco).

Para permitir una mayor efectividad en la evangelización, desde 1891 los padres dividen el territorio en dos prefecturas, la Prefectura de Castro en Chiloé y la Prefectura de Chillán en Collipulli, abarcando las misiones en Temuco, Lautaro, Curacautín, Victoria, Collipulli, Nacimiento, Mulchén, Mariluán y Rucalhue.

EL REY DE LA ARAUCANIA

Tras los planes de colonización en la Zona Sur, en 1857 el Gobierno de Chile inicia un proyecto para activar la producción agrícola al sur del Río Malleco, sin embargo, los caciques araucanos se levantaron en armas, siendo el lonko Quilapán en abril de 1859 el que da inicio a una revuelta indígena.

Esta oportunidad la aprovechó Oriele Antoine de Tounens, un abogado masón de la clase alta de Francia, apasionado por las historias de la Araucanía y la Patagonia.

Con unos 32 años de edad llega en 1858 a Coquimbo y luego parte a Santiago y Valdivia. Establecido en el sur logra reunirse con los caciques Quilapán y Namuncura para exponerles un curioso plan. Luego se unen también los indígenas del Bio Bío.

El 17 de noviembre de 1860 un parlamento araucano proclama a Oriele Antoine, “Rey de la Araucanía”. Mediante decretos establece sus dominios hasta la Patagonia. Y mientras continuaba el conflicto con los indígenas, el 19 de junio de 1870 el francés declara la guerra al Estado de Chile.

En 1872 viaja a Francia en busca de ayuda económica para continuar su proyecto monárquico, sin embargo, tiene una serie de percanses y luego de escribir su libro "Araucanía", fallece en su país en 1878.

LOS MISIONEROS CAPUCHINOS ALEMANES

En 1894 el Gobierno de Chile consulta directamente a la Provincia Capuchina de Baviera de Alemania, si había disposición de esa orden para hacerse cargo de la Prefectura Capuchina en Chile, ante lo cual en enero de 1896 llegan desde Buenos Aires cuatro padres, que viajan a Valdivia vía Valparaíso y Corral. En noviembre de ese año llegan otros ocho padres.

En 1896 los capuchinos bavaros reemplazan a los capuchinos italianos en la Araucanía, creando nuevas misiones en Villarrica en 1899, Padre las Casas en 1900, Panguipulli en 1903, Coñaripe en 1910, Lonquimay 1910 y Cunco en 1910. Al año 1920 entre Temuco y Osorno habían 24 misiones capuchinas, se habían construido 38 escuelas para niños, 8 escuelas misionales, 12 iglesias y 17 capillas; y habían 50 padres, entre sacerdotes y hermanos.

En 1900 se nombró como Superior de la Prefectura al padre Bucardo María de Röttingen, primer capuchino bávaro que asumía ese cargo y primer Prefecto Apostólico de Araucanía. Ante las necesidades económicas inició una campaña de peticiones, informes y cartas donde relataba la obra misionera efectuada en la construcción de escuelas, internados, talleres, iglesias y capillas; que enviaba al Gobierno, a particulares en Chile y a la Provincia Capuchina en Alemania.

Dentro de estas necesidades benefactoras, el padre Röttingen ideó la venta de postales de correo con fotografías de las misiones y especialmente, de los mapuches, tanto adultos como niños, en sus labores de trabajo, en las escuelas, durante las ceremonias de primera comunión, etc. Una gran cantidad de este material fotográfico histórico, por encargo del Vicario Apostólico de la Araucanía, obispo Guillermo Hartl al padre José Brim, se archivó desde 1975 en la Diócesis de Villarrica, principalmente con material de la Misión de San José de la Mariquina.

LA MISION CAPUCHINA DE PANGUIPULLI

En 1903 la Misión Capuchina se instala en Panguipulli, fundada a petición del padre Röttingen y dedicada a San Sebastián, quedando a cargo de ésta el padre Donato y el hermano Inocente.

Poco después llega el padre Sigisfredo Schneider, gran defensor de los mapuches e impulsador del poblado de Panguipulli. El padre Sigisfredo recurrió muchas veces a la prensa de Valdivia, Concepción y Santiago para dar a conocer los continuos atropellos que cometían los colonos contra los mapuches.

Dentro de los padres fundadores de Panguipulli destaca fray Inocencio Sponbrucker de Viehausen, quien fue mueblista, carpintero y escultor, reconocido por los bellos altares que construyó para las iglesias. También estuvieron el padre Bernabé de Lucerna y los hermanos Hortulano, Yocundo, Rafael y Thiemo Zierhut de Salzburgo.

Donde hoy se ubica el cementerio de la ciudad, se fundó la primera iglesia católica el 11 de marzo de 1903, y junto a ésta, una casa para los sacerdotes, un taller y dos escuelas, una para niños y otra de niñas.

LOS COLONOS DEL 1910 – 1920

Entre las décadas 1910 - 1920 llegó a Panguipulli un gran número de colonos vasco franceses, entre ellos, Fernando Camino de 26 años de edad, considerado un pionero de la zona. Gracias a él se estableció el proyecto del ferrocarril internacional a Argentina, desde Valdivia a San Martín de los Andes, con navegación en los lagos Riñihue, Pirihueico y Lacar, para lo cual fundó la Sociedad Ganadera y Comercial “General San Martín”, laborando junto al vasco Juan Bautista Salaberry.

La idea del ferrocarril en la sección chilena sólo alcanzó hasta Riñihue, debido a una mala administración que hizo quebrar la empresa. Sin embargo, otros colonos de esas nacionalidades ya habían creado otras importantes actividades ganaderas, forestales, agrícolas, industriales y comerciales, que permitieron el desarrollo de Panguipulli y la creación de la Comuna en 1946.

LA IGLESIA SAN SEBASTIAN

La iglesia original de Panguipulli aparece en unas fotografías del archivo capuchino tomadas a poco de ser bendecida, alrededor de 1905 entre las instalaciones de la Misión y otra durante una primera comunión sin fecha, donde se aprecia su rudimentario estilo exterior con un campanario de un cuerpo y que sin duda, tenía tres naves y gran belleza interior, como lo son los templos capuchinos antiguos que hasta hoy permanecen en pie, por ejemplo, el más cercano a Panguipulli, la iglesia Santísima Trinidad de Purulón que se ubica cerca de Lanco.

El 11 de marzo de 1945 la antigua iglesia fue destruida completamente por un incendio causado por dos niños de 12 y 14 años de edad, donde milagrosamente logró salvarse la imagen de San Sebastían donada por el padre Bernabé de Lucerna (una réplica de una capilla suiza).

La construcción de un nuevo templo no se hizo esperar y el 26 de octubre de 1947 se inaugura una iglesia de tres naves en estilo bávaro suizo, típica de la región de la Selva Negra de Bavaria (“Schwarzwald” de Alemania).

Instituida esa fecha como parroquia, fue construida en madera nativa gracias al proyecto del padre Bernabé, por donaciones y la labor de carpinteros de la zona que trabajaron gratuitamente. Tiene cerca de 300 mts.2 y dos campanarios de un poco más de 15 mts. de altura, transformándose en el símbolo de la ciudad.

Su especial estructura de madera le permitió soportar sin mayores dificultades los graves terremotos de 1960 y 2010.

El 2004 su Altar Mayor quedó coronado por un tallado a mano del Cristo Resucitado, efectuado por el artesano Filemón González.

FIESTAS RELIGIOSAS

El 20 de enero de cada año se celebra la fiesta patronal de San Sebastían, a la que asisten también peregrinos de Argentina.

Otras celebraciones se efectúan en Semana Santa, en el mes de junio el Corpus Christi y en noviembre a Cristo Rey.

EL VAPOR “ENCO”

Entre 1950 y 1978 el bello vapor “Enco” zarpaba a las 07.30 hrs. los días lunes y jueves desde el sector Chan Chan, al sureste del lago Panguipulli, para pasar por Choshuenco, Quechumalal y Conquil, y llegar a Panguipulli cerca de las 11.00 de la mañana. Los días martes y sábados el vapor navegaba la ruta Chan Chan – Choshuenco – Paillahuinte - Toledo – Puñir – Panguipulli, época en que cada una de estas localidades eran consideradas como “puerto”.

El vapor fue construido en Bremen, Alemania, en 1907; llegó a Valdivia por 1940 y dividido en tres partes fue trasladado al lago Riñihue en ferrocarril, donde era utilizado para trasladar ganado y madera.

En 1950 fue vendido al empresario Arturo Kenrhy que lo llevó a Panguipulli para emplearlo como medio de transporte. Algunos de sus capitanes fueron Juan Maldonado, Amado Bechauf, Alejandro Morales y Arsenio Méndez. Este último compró la nave en 1973.

Entre 1978 – 1983 se construye la ruta vial Panguipulli – Neltume, por lo que los viajes lacustres decaen y el vapor termina arrumbado en un lugar del lago junto a Choshuenco.

FUENTES: “Estado de la iglesia en Chile“, Acción Católica, 1946; “Parroquia San Sebastián: legado capuchino en la ciudad de la rosas”, 17 de marzo de 2014, revista “14 Sur” de Valdivia, www.14sur.cl; “La captura del tiempo: Panguipulli y los leones pioneros”, diario “El Austral de Valdivia”, 17 de octubre de 2003, www.australvaldivia.cl; “Tarjetas postales de los capuchinos”, revista “Aisthesis”, N.32, 2002, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile (de Jaime Flores y Alonso Azócar, académicos de la Universidad de la Frontera, Temuco); “Académicas de Historia UC rescatan el legado de las misiones en la Araucanía”, 9 de mayo de 2014, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, www.historia.uc.cl; “Iglesias de la última frontera en La Araucanía de Chile”, Cristian Rodríguez D. y Andrea Saavedra T., Gestión Cultural Intercomuna, Artículos para el Bicentenario, DIBAM (Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos); “Toponimia de la Comuna de Panguipulli”, Armando Nahuelpan, 2012; “Región de Los Ríos, Gobierno Regional de Los Ríos”, Intendencia Regional, www.goredelosrios.cl; “A 40 años del fallecimiento de Monseñor Guillermo Hartl”, 6 de febrero de 2017, Episcopado de Chile, www.noticias.iglesia.cl; “La aventura del viajero francés Oriele Antoine de Tounens en Chile y su intento de fundación del Reino de la Araucanía y la Patagonia", Corporación de Defensa de la Soberanía, 2008; “Cornelio Saavedra Rodríguez“, Reseñas Biográficas, Biblioteca del Congreso Nacional, www.bcn.cl; “Vapor “Enco”: un viaje a la memoria de Panguipulli”, 20 de mayo de 2013, revista “14 Sur”, www.14sur.cl; y “El “Enco”: leyenda del lago Panguipulli”, 27 de junio de 2006, www.australvaldivia.cl

UBICACION: Plazuela de la Virgen María, entre el Liceo Padre Sigisfredo y el Centro Educacional San Sebastían, frente a Plaza Arturo Prat (el Obispado de Villarrica indica: calle Capuchinos 23)



LA ANTIGUA IGLESIA DE LA MISION DE PANGUIPULLI

(“Tarjetas postales de los capuchinos”, revista “Aisthesis”, N.32, 2002, 
Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile)

(Semanario "Austral" de Valdivia N.18, 1º semana julio 1913)




























FOTOGRAFIAS DE WFL, 8 ENERO 2018

DURANTE LA CONSTRUCCION DE LA ACTUAL IGLESIA SAN SEBASTIAN

(“Parroquia San Sebastián: legado capuchino en la ciudad de la rosas”, 17 de marzo de 2014, revista “14 Sur” de Valdivia, www.14sur.cl; e
“Historia de Panguipulli”, octubre de 2012, www.enjoypanguipulli.blogspot.com)

INTERIOR DEL TEMPLO
(“Parroquia San Sebastián: legado capuchino en la ciudad de la rosas”, 
17 de marzo de 2014, revista “14 Sur” de Valdivia, www.14sur.cl)

MAPUCHES DE PANGUIPULLI (1920)
(“Historia de Panguipulli”, octubre de 2012, www.enjoypanguipulli.blogspot.com)

LOS PADRES CAPUCHINOS 
BUENAVENTURA ORTEGA Y JUAN BAUTISTA GACITUA
CAÑETE, 1883
("Franciscanos en la Araucanía 1843-1870", Diego Milos Sotomayor,
memoria de título de antropólogo social, Universidad de Chile)

LOS CAPUCHINOS ALEMANES
(“Rescatan el legado de las misiones en La Araucanía”, periódico “Visión UC”, 
mayo de 2014, Pontificia Universidad Católica de Chile)

EL VICARIO APOSTOLICO DE LA ARAUCANIA, 
OBISPO GUILLERMO HARTL

(“A 40 años del fallecimiento de Monseñor Guillermo Hartl”, 6 de febrero de 2017, Episcopado de Chile, www.noticias.iglesia.cl)






(Revista "Sucesos" de Valparaíso, N.361, 5 agosto 1909)


EL VAPOR "ENCO"


(“Inauguración del camino Choshuenco - Panguipulli”, www.memoriasdelsigloxx.cl, DIBAM; e 
“Historia de Panguipulli”, octubre de 2012, www.enjoypanguipulli.blogspot.com)

ENTORNO DE LA IGLESIA SAN SEBASTIAN



SECTOR DE LA PLAYA DE PANGUIPULLI



BORDEANDO EL LAGO PANGUIPULLI SECTOR PUNAHUE - RIO NILTRE







Junto a nuestra querida amiga Jacqueline Reidembach (al centro)






FOTOGRAFIAS DE WLF, 8 ENERO 2018

(Guía TURISTEL 2004)



CONSULTAR